¿Para que sirve el aceite?
El aceite es un líquido que sirve para lubricar las partes del motor, disminuye la fricción en las partes móviles y de esta manera evita el desgaste. Cuando un motor está bien lubricado reduce el gasto de combustible y aumenta la potencia.


El aceite debe cambiarse cada determinado tiempo, porque pierde sus propiedades y se contamina por el uso, cada auto es diferente y hay un aceite adecuado para el mejor rendimiento. Hay aceites para motores diesel o bencina. A continuación te damos algunos datos que debes saber acerca del aceite que usa tu auto, es importante saber qué función juega dentro del motor, cómo lo hace y cada cuánto debe cambiarse el aceite y por qué.
Las principales funciones del aceite son:
1. Lubricar entre las piezas móviles, disminuyendo la fricción y evitando el desgaste de las piezas.
2. Enfriar el motor retirando el calor de los pistones.
3. Sellar el espacio entre los pistones y los anillos para mantener la compresión.
4. Limpiar el motor eliminando residuos que puedan formarse dentro de él.
Por qué se debe cambiar el aceite?
El aceite al ser expuesto a las altas temperaturas y esfuerzos dentro del motor inicia un proceso de degradación que afecta negativamente las propiedades que le permiten proteger el motor del vehículo. Todos los aceites se degradan y es imposible evitar este proceso, seguir utilizando el mismo aceite por períodos más largos de lo recomendado pone en riesgo al motor, ya que el aceite no es capaz de desempeñar sus funciones efectivamente.

Tipos de Aceite
Aceite mineral:
Un aceite mineral es el aceite que se deriva directamente del petróleo, refinando el crudo inicial mediante diferentes procesos hasta conseguir un aceite con las propiedades que cada fabricante requiere para sus motores.
Los aceites minerales son usados generalmente en coches de avanzada edad, ya que antes de 1995 los motores no estaban preparados para los aceites sintéticos más modernos. Comparativamente los aceites minerales son más baratos pero también tienen una duración menor al ser menos evolucionados tecnológicamente en su composición.
Aceite sintético:
Este tipo de lubricantes toman como punto de partida los aceites minerales y a través de sucesivos tratamientos en laboratorio son modificados para cumplir con ciertas características concretas.
Los aceites sintéticos son de mayor calidad que los aceites minerales por lo que también son más caros, pero a cambio tendremos un aceite más estable y con una vida útil más prolongada, siendo también más resistentes a los cambios de temperatura sin perder sus propiedades y mejoran tanto la fiabilidad como los niveles de prestaciones a lo largo del tiempo.
Aceite semisintético:
Tal y como su nombre indica, este tipo de aceites están compuestos por una mezcla entre aceites minerales y aceites sintéticos, predominando habitualmente los primeros.
Con este tipo de aceites se busca un punto medio tanto en prestaciones del lubricante como en precio, fiabilidad y vida útil.
Por otra parte, los aceites de motor son clasificados por el Instituto Americano del Petróleo (API), para definir el tipo de servicio para el que son aptos. Esta clasificación aparece en el envase de todos los aceites y consta de 2 letras: La primera letra determina el tipo de combustible del motor para el que fue diseñado el aceite, utilizándose una "S" para motores a bencina y una "C" para motores diesel. La segunda letra determina la calidad del aceite donde mayor es la letra (en el alfabeto) mejor es la calidad del aceite.
Los aceites de mayor calidad o más recientes pueden ser utilizados en autos no tan recientes con especificaciones de aceite inferiores, pero por ningún motivo se deberá utilizar un aceite de calidad inferior al especificado por el fabricante del motor.
La Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE) también clasifica los aceites según su grado de viscosidad. La viscosidad es la resistencia que ofrece un líquido (o gas) a fluir y depende enormemente de la temperatura. En esta clasificación los números bajos indican baja viscosidad de aceite o bien aceites "delgados" como comúnmente se les conoce y números altos indican lo opuesto.
E